Erving Goffman fue un destacado sociólogo reconocido por sus enfoques innovadores para comprender las interacciones humanas. Es mejor conocido por su trabajo en la vida social cotidiana, particularmente cómo las personas se presentan en varios contextos. El concepto de Goffman del "modelo dramaturgical" sugiere que las interacciones sociales pueden compararse con una actuación teatral, donde las personas juegan diferentes roles dependiendo de su audiencia. Esta perspectiva destaca la importancia del contexto social y la presentación controlada de uno mismo. En su influyente libro, "La presentación del yo en la vida cotidiana", Goffman explora cómo los individuos manejan sus impresiones para influir en cómo los perciben los demás. Argumenta que las personas usan diversas estrategias, como el entorno, la apariencia y los gestos, para transmitir mensajes específicos y mantener su identidad en situaciones sociales. Este trabajo proporciona información profunda sobre las sutilezas del comportamiento social y las motivaciones subyacentes que impulsan nuestras interacciones. Goffman también examinó conceptos como el estigma, donde analizó cómo las personas con ciertas identidades son tratadas de manera diferente en la sociedad. Su investigación iluminó la dinámica del poder, la identidad y los roles sociales, enriqueciendo nuestra comprensión de la vida cotidiana. A través de sus reflexivos análisis, Goffman ha dejado un impacto duradero en la teoría social y el estudio del comportamiento humano.
Erving Goffman fue una figura significativa en sociología, conocida por sus puntos de vista únicos sobre las interacciones sociales.
Su trabajo enfatizó la naturaleza performativa de la vida social, donde las personas manejan sus identidades e impresiones en varios contextos.
Las contribuciones de Goffman a la comprensión del estigma y la dinámica social han influido profundamente en el campo de la sociología.