Leonardo da Vinci fue un reconocido polímata italiano cuyas contribuciones abarcaron en varios campos, incluidos el arte, la ciencia y la ingeniería. Nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, Italia. La obra de arte de Da Vinci, particularmente la "Mona Lisa" y "The Last Supper", creó un impacto duradero en el mundo del arte, mostrando su dominio de la perspectiva y la emoción humana. Su enfoque innovador combinó una gran observación con detalles intrincados, lo que lo convierte en una figura fundamental en el período del Renacimiento.
Además de sus talentos artísticos, Da Vinci fue un científico e inventor visionario. Estudió anatomía, vuelo y el mundo natural, produciendo bocetos detallados que presagiaron tecnologías modernas y principios científicos. Sus cuadernos, llenos de diagramas y escritos, reflejan su insaciable curiosidad y la amplitud de su imaginación, que abarca diversos temas desde la botánica hasta la mecánica. Sus consultas científicas a menudo se cruzan con su trabajo artístico, destacando la unidad del arte y la ciencia.
El legado de Leonardo se extiende más allá de sus creaciones; encarnó el ideal renacentista del "hombre universal". Su implacable búsqueda del conocimiento y la comprensión influyó en generaciones de artistas y pensadores. Incluso después de su muerte el 2 de mayo de 1519, continuó inspirando a futuros innovadores. Su capacidad para combinar la creatividad artística con el rigor científico sigue siendo un testimonio de su genio, marcándolo como una de las figuras más importantes de la historia.