Paulo Freire fue un educador y filósofo brasileño cuyo trabajo se centró en la pedagogía crítica. Es mejor conocido por su influyente libro "Pedagogía de los oprimidos", donde argumentó en contra del modelo de educación bancaria tradicional, donde los estudiantes reciben información pasiva. En cambio, promovió un enfoque interactivo y basado en el diálogo que fomenta el pensamiento crítico y permite a los alumnos convertirse en agentes de su propia educación. La filosofía de Freire enfatizó la importancia de la educación para lograr la justicia social. Él creía que la educación no debía ser solo sobre la transferencia del conocimiento sino de fomentar la conciencia de los problemas sociales, políticos y económicos. Este enfoque alienta a los estudiantes a cuestionar el status quo y trabajar hacia el cambio transformador en sus comunidades. A través de sus ideas, Freire inspiró a los educadores en todo el mundo a adoptar métodos más participativos y democráticos en sus aulas. Su legado continúa influyendo en las prácticas educativas modernas, ya que su trabajo aborda las necesidades de los grupos marginados y oprimidos, promoviendo la idea de que la educación es un camino hacia la liberación y el empoderamiento.
Paulo Freire fue un educador y filósofo brasileño, ampliamente considerado por sus contribuciones a la pedagogía crítica.
Es más famoso por su libro "Pedagogía de los oprimidos", que critica los métodos de educación tradicionales y defiende por un enfoque más interactivo y dialógico.
Sus ideas han tenido un profundo impacto en la teoría y la práctica educativa, enfatizando el papel de la educación en la promoción de la justicia social y el empoderamiento de los alumnos.