Si se ha demostrado que tiene razón cien veces seguidas, ninguna cantidad de evidencia lo convencerá de que se está equivocando en el primer caso. Serás seducido por su propia infalibilidad aparente. Recuerde que todos los seres humanos realizan todos los pertenientes científicos y los resultados están sujetos a la interpretación humana. La mente humana es el generador de Adelusión, no una ventana a la verdad. Todos, incluidos los kilómetros, generarán delirios que coincidan con sus puntos de vista. Así es como funciona un cerebro normal y saludable. Los escépticos no están exentos de autoengaño.
(If you are proven to be right a hundred times in a row,no amount of evidence will convince you that you are mistakenin the hundred-and-first case. You will be seduced byyour own apparent infallibility. Remember that all scientificexperiments are performed by human beings and the resultsare subject to human interpretation. The human mind is adelusion generator, not a window to truth. Everyone, includingskeptics, will generate delusions that match their views.That is how a normal and healthy brain works. Skeptics arenot exempt from self-delusion.)
El extracto de "los escombros de Dios" de Scott Adams destaca los prejuicios inherentes en el razonamiento humano y la percepción. Sugiere que una persona puede ser tan convencida de su propia corrección que ignora la evidencia contraria, lo que lleva a una sensación de infalibilidad. Esta rigidez puede cegar a los individuos a la complejidad de la verdad y hacerlos vulnerables al autoengaño, independientemente de cuántas veces puedan haber tenido razón en situaciones anteriores.
Adams enfatiza que los hallazgos científicos no son puramente objetivos; Vienen de mentes humanas que interpretan los resultados a través de sus propios filtros. Este concepto implica que todos, incluidos los supuestos escépticos, crean delirios que afirman sus creencias preexistentes. Por lo tanto, la búsqueda de la verdad se complica por las tendencias naturales de la mente, lo que hace que sea esencial permanecer abierto a diferentes perspectivas y cuestionar continuamente las propias conclusiones.