La cita de los "Wampeters, Foma y Granfallos" de Kurt Vonnegut Jr. refleja una condición humana poderosa pero preocupante en la que el sufrimiento de los demás, ya sea individuos o naciones, a menudo se pasa por alto. Al afirmar que este axioma es aplicable tanto a los 'perdedores como a los ganadores', Vonnegut enfatiza una tendencia universal a ignorar el dolor y las dificultades, independientemente de la posición social o el éxito. Esta actitud prevalece en varios contextos globales, como países devastados por la guerra, campos de refugiados y comunidades marginadas, destacando un fracaso moral en la empatía y la conciencia humana.
Esta noción de "ignorar la agonía" sugiere un desapego significativo en las respuestas sociales e individuales al sufrimiento. Vonnegut enumera numerosos lugares y grupos, desde Vietnam hasta reservas indias, en los que el dolor se cepilla con frecuencia. Esta observación desafía a los lectores a reflexionar sobre las normas sociales que permiten que tal indiferencia persista. Al llamar la atención sobre estas luchas ignoradas, Vonnegut nos invita a reconsiderar nuestras propias perspectivas sobre el sufrimiento y nuestra responsabilidad hacia las personas en peligro, instando a un cambio de la apatía a la conciencia y la compasión.