La vida es pero una sombra que camina, un jugador pobre, que se pavonea y preocupa su hora en el escenario, y luego no se escucha más. Es una historia contada por un idiota, lleno de sonido y furia, que no significa nada.
(Life's but a walking shadow, a poor player,That struts and frets his hour upon the stage,And then is heard no more. It is a taleTold by an idiot, full of sound and fury,Signifying nothing.)
En "Macbeth" de Shakespeare, la cita reflexiona sobre la naturaleza fugaz de la vida y la insignificancia de la existencia humana. Al comparar la vida con una "sombra a pie", el autor ilustra cómo la vida puede ser efímera y carente de sustancia. La metáfora de un "jugador pobre" enfatiza la idea de que las personas desempeñan sus roles en la gran etapa de la vida, pero en última instancia, sus contribuciones se desvanecen, dejando poco atrás. Esto resalta el inevitable paso del tiempo y la naturaleza transitoria de los esfuerzos humanos.
Además, la frase "una historia contada por un idiota" intensifica el sentido de inutilidad, lo que sugiere que el drama de la vida es caótico y caro de significado. El "sonido y la furia" indican el ruido y la agitación de la existencia, pero finalmente "no significan nada". Este reconocimiento del absurdo de la vida plantea preguntas existenciales sobre el propósito y la mortalidad, invitando a los lectores a contemplar su propio significado en un mundo que puede parecer indiferente a las luchas humanas.