No hace mucho, estás en una habitación donde alguien le pregunta a la filósofa Judith Butler qué hace que el lenguaje sea doloroso. Nuestro propio ser nos expone a la dirección de otro, ella responde. Sufrimos la condición de ser direccionable. Nuestra apertura emocional, agrega, es llevada por nuestra directabilidad. El idioma navega esto. El lenguaje que se siente doloroso tiene la intención de explotar todas las formas en que estás presente. Su alerta, su apertura y su deseo de involucrar realmente exigen su presencia, miran hacia arriba, su respuesta y, por más que locos como sea, diciendo por favor.


(Not long ago you are in a room where someone asks the philosopher Judith Butler what makes language hurtful. Our very being exposes us to the address of another, she answers. We suffer from the condition of being addressable. Our emotional openness, she adds, is carried by our addressability. Language navigates this. Language that feels hurtful is intended to exploit all the ways that you are present. Your alertness, your openness, and your desire to engage actually demand your presence, your looking up, your talking back, and, as insane as it is, saying please.)

📖 Claudia Rankine

🌍 Americano  |  👨‍💼 Poeta

(0 Reseñas)

Judith Butler, una destacada filósofa, reflexiona sobre la naturaleza del lenguaje y su potencial para doler durante una discusión. Ella sugiere que nuestra propia existencia nos hace vulnerables a las palabras y acciones de los demás, etiquetando esta vulnerabilidad como nuestra "direccionabilidad". Este concepto implica que nuestra capacidad de respuesta emocional está vinculada a cómo podemos abordar otros, destacando la intrincada relación entre el lenguaje y nuestras experiencias interpersonales.

Butler explica que el lenguaje hiriente a menudo manipula nuestras cualidades innatas, como nuestra sensibilidad y voluntad de conectarse. Este tipo de lenguaje explota nuestra necesidad de interacción y puede evocar respuestas emocionales significativas. En su opinión, el acto de comunicación está lleno de riesgo de dolor, enfatizando que nuestro compromiso con los demás requiere que seamos vulnerables, receptivos y, a veces, incluso sumisos en nuestras interacciones, a medida que seguimos buscando comprensión y conexión.

Page views
54
Actualizar
enero 28, 2025

Rate the Quote

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.