Encantamiento oculto, de ese complejo febril de resentimientos y vengaciones e idealizaciones y tabúes que hace que un principio organizador sea tan potente.
(occult enchantment, from that febrile complex of resentments and revenges and idealizations and taboos which renders exile so potent an organizing principle.)
En "Miami" de Joan Didion, el autor profundiza en la intrincada dinámica del exilio, destacando cómo crea un poderoso sentido de identidad y pertenencia entre las personas desplazadas. Didion reflexiona sobre la complejidad emocional que surge de los sentimientos de resentimiento, venganza e idealización, que a menudo acompañan la experiencia del exilio. Esta agitación emocional puede transformarse en una fuerza única y potente, dar forma a las comunidades e influir en las relaciones personales. La frase "Encantamiento oculto" captura este fenómeno, lo que sugiere que las experiencias vinculadas al exilio tienen una calidad mística, nacida de las luchas personales e historias culturales. La exploración de Didion revela cómo estos sentimientos entrelazados contribuyen a un tejido social distinto dentro de las comunidades exiliadas, marcadas por narraciones compartidas y recuerdos colectivos que refuerzan sus lazos.
En "Miami" de Joan Didion, el autor profundiza en la intrincada dinámica del exilio, destacando cómo crea un poderoso sentido de identidad y pertenencia entre las personas desplazadas. Didion reflexiona sobre la complejidad emocional que surge de los sentimientos de resentimiento, venganza e idealización, que a menudo acompañan la experiencia del exilio. Esta agitación emocional puede transformarse en una fuerza única y potente, dar forma a las comunidades e influir en las relaciones personales.
La frase "Encantamiento oculto" captura este fenómeno, lo que sugiere que las experiencias vinculadas al exilio tienen una calidad mística, nacida de las luchas personales e historias culturales. La exploración de Didion revela cómo estos sentimientos entrelazados contribuyen a un tejido social distinto dentro de las comunidades exiliadas, marcadas por narraciones compartidas y recuerdos colectivos que refuerzan sus lazos.