El narrador reflexiona sobre una mentalidad pasada de ver negativamente la riqueza y el estado social, recordando los días universitarios infundidos con el idealismo. Recordan un momento en que las posesiones y un estilo de vida convencional se sintieron confinados, contrastando bruscamente con la libertad que imaginaron a través de la aventura y la exploración. Una figura en particular, Morris, evoca estos recuerdos con su voz distintiva, recordando una perspectiva más simple y rebelde de la vida.
Este momento de introspección revela un conflicto más profundo dentro del narrador, lo que provoca la cuestión del cambio personal a lo largo del tiempo. El anhelo de la liberación y la experiencia genuina permanecen, lo que sugiere que a pesar de las complejidades de la vida, la esencia de lo que realmente importa aún puede estar en simplicidad y búsqueda de la pasión. La cita captura la esencia de esta lucha interna, ilustrando cómo las expectativas de vida pueden cambiar drásticamente de ideales juveniles a realidades de adultos.