Como la mayoría de los demás, era un buscador, un motor, un malcontente y, a veces, un estúpido criado infernal. Nunca estuve inactivo el tiempo suficiente para pensar mucho, pero de alguna manera sentí que algunos de nosotros estábamos haciendo un progreso real, que habíamos tomado un camino honesto, y que los mejores inevitablemente lo llegaríamos a la cima. Al mismo tiempo, compartí una oscura sospecha de que la vida que llevamos era una causa perdida, que todos éramos actores, bromeando con una odisea sin sentido. Era la tensión entre estos dos polos, un idealismo inquieto por un lado y una sensación de fatalidad inminente en el otro, lo que me mantuvo en marcha.
(Like most others, I was a seeker, a mover, a malcontent, and at times a stupid hell-raiser. I was never idle long enough to do much thinking, but I felt somehow that some of us were making real progress, that we had taken an honest road, and that the best of us would inevitably make it over the top. At the same time, I shared a dark suspicion that the life we were leading was a lost cause, that we were all actors, kidding ourselves along on a senseless odyssey. It was the tension between these two poles - a restless idealism on one hand and a sense of impending doom on the other - that kept me going.)
En "The Rum Diary", Hunter S. Thompson reflexiona sobre su doble naturaleza como un buscador idealista y un observador cínico de la vida. Se describe a sí mismo como activo e inquieto, creyendo que los progresos estaban haciendo caminos honestos. Sin embargo, esta sensación de impulso está entrelazada con dudas sobre la valía de sus esfuerzos, ya que contempla la idea de que podrían estar desempeñando papeles en un viaje sin sentido.
Esta dicotomía alimenta su motivación, mientras lidia con sus aspiraciones al tiempo que reconoce el sentido generalizado de inutilidad. El conflicto interno de Thompson entre la esperanza y la desesperación ilustra la complejidad de perseguir sueños dentro de una existencia caótica, destacando en última instancia la lucha entre querer creer en el cambio y la lucha con la noción de que todo puede ser en vano.