Tan cierto que es, y tan terrible, también, que hasta cierto punto el pensamiento o la vista de la miseria recluta nuestros mejores afectos; Pero, en ciertos casos especiales, más allá de ese punto no lo hace. Erron quién afirmaría que invariable esto se debe al egoísmo inherente del corazón humano. Más bien procede de una cierta desesperanza de remediar enfermos excesivos y orgánicos. Para un ser sensible, la lástima no es rara vez dolor. Y cuando por fin se percibe que tal lástima no puede conducir a un socorro efectivo, el sentido común se libera del alma.

Tan cierto que es, y tan terrible, también, que hasta cierto punto el pensamiento o la vista de la miseria recluta nuestros mejores afectos; Pero, en ciertos casos especiales, más allá de ese punto no lo hace. Erron quién afirmaría que invariable esto se debe al egoísmo inherente del corazón humano. Más bien procede de una cierta desesperanza de remediar enfermos excesivos y orgánicos. Para un ser sensible, la lástima no es rara vez dolor. Y cuando por fin se percibe que tal lástima no puede conducir a un socorro efectivo, el sentido común se libera del alma.


(So true it is, and so terrible, too, that up to a certain point the thought or sight of misery enlists our best affections; but, in certain special cases, beyond that point it does not. they err who would assert that invariable this is owing to the inherent selfishness of the human heart. It rather proceeds from a certain hopelessness of remedying excessive and organic ill. To a sensitive being, pity is not seldom pain. An when at last it is perceived that such pity cannot lead to effectual succor, common sense bides the soul be rid of it.)

(0 Reseñas)

La cita se refleja en la naturaleza compleja de la compasión humana y las respuestas emocionales que tenemos hacia el sufrimiento. Sugiere que, si bien a menudo sentimos una fuerte sensación de empatía por los que están en peligro, este sentimiento puede volverse abrumador y doloroso cuando el sufrimiento parece insuperable. En cierto punto, nuestra compasión puede incluso transformarse en una carga, lo que nos lleva a separarnos de la fuente de tristeza para proteger nuestro propio bienestar emocional.

Además, la cita desafía la noción de que el egoísmo humano explica este desapego. En cambio, postula que la dificultad para aliviar el sufrimiento profundo contribuye a nuestra retirada emocional. La comprensión de que nuestra lástima no puede afectar el cambio genuino puede conducir a una respuesta racional en la que buscamos distanciarnos del dolor. Esto subraya la tensión entre nuestro deseo innato de ayudar y las limitaciones que enfrentamos cuando nos enfrentamos a una profunda miseria.

Page views
275
Actualizar
octubre 24, 2025

Rate the Quote

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.