En "Radio Free Albemuth" de Philip K. Dick, el autor explora el concepto de voces, tanto reales como imaginarias, y su profundo impacto en los eventos humanos. Él plantea un experimento mental sobre Christopher Columbus, imaginando lo que podría haber sucedido si una voz imaginaria lo hubiera alentado a navegar hacia el oeste. Esto provoca una reflexión sobre la naturaleza de la realidad y los resultados que surgen de tales sugerencias influyentes, independientemente de su origen.
El pasaje desafía la comprensión convencional de lo que se considera "real" al sugerir que los efectos de una voz imaginaria pueden ser más significativas que una real que promueve dudas. Si Columbus hubiera seguido esta directiva imaginaria y la historia transformada, uno podría reconsiderar la etiqueta de 'imaginaria' por completo. Esta investigación filosófica invita a los lectores a pensar críticamente sobre la creencia, la influencia y las definiciones de la realidad misma.