Lo llamó {siempre era un hombre} un flâneur. La multitud es su hábitat, ya que el aire es para el pájaro o el agua para los peces, escribió. Su pasión y su profesión es casarse con la multitud. . . . Estar lejos de casa, pero sentirse en todas partes en casa.
(He called him {it was always a man} a flâneur. The crowd is his habitat, as air is for the bird or water for the fish, he wrote. His passion and his profession is to wed the crowd. . . . To be away from home, but to feel oneself everywhere at home.)
El término "flâneur" describe a un hombre que navega a través de la multitud, lo que sugiere una relación intrigante entre la vida individual y urbana. El autor destaca que el Flâneur siente en uno con la bulliciosa ciudad, como un pájaro en el cielo o un pez en el mar, lo que indica una conexión profunda con el medio ambiente. Esta figura se deleita en observar e interactuar con la multitud, encontrando un sentido de pertenencia en el anonimato del paisaje urbano.
Además, el Flâneur encarna una esencia paradójica de estar lejos de casa y al mismo tiempo se siente en casa en todas partes. Esta noción refleja la experiencia de los vagabundos que prosperan en diversos entornos, lo que se inspira en la vitalidad de la vida de la ciudad. En "The Only Street in Paris", Elaine Sciolino ilustra cómo este concepto resuena con el espíritu de París, iluminando la belleza de la exploración urbana y la intimidad que uno puede encontrar en espacios sociales compartidos.