Por cierto, nunca me he identificado con la "K" en las obras de Kafka. Habiendo crecido en una democracia, me he atrevido a imaginar que sé que en todo momento quién está realmente a cargo, qué está sucediendo realmente. Esto podría ser un error.
(I have never identified with the "K" in Kafka's works, by the way. Having grown up in a democracy, I have dared to imagine that I know at all times who is really in charge, what is really going on. This could be a mistake.)
Kurt Vonnegut Jr. reflexiona sobre su relación con los temas en las obras de Kafka, afirmando que nunca ha resonado con la noción de estar atrapado o impotente, tal como se resulta por los personajes de Kafka. Su educación en un entorno democrático le dio la confianza para creer que entiende los poderes y realidades subyacentes del mundo. Sin embargo, reconoce que esta percepción podría ser defectuosa, lo que sugiere una vulnerabilidad en su comprensión de la autoridad y la verdad.
El comentario de Vonnegut revela un discurso más amplio sobre el conocimiento y la percepción en sociedades con diferentes estructuras gubernamentales. Hace hincapié en que una sensación de claridad y control, fomentada por vivir en una democracia, puede conducir al exceso de confianza en la comprensión de una dinámica social compleja, insinuando el potencial de malentendido o juicio erróneo en la interpretación del papel de la autoridad en la existencia humana.