Te enseñé todo lo que sabes. Pero no te enseñé todo lo que sé.
(I taught you everything you know. But I didn't teach you everything I know.)
En la novela "El juego de Ender" de Orson Scott Card, un tema central gira en torno a las complejidades de la enseñanza y la transmisión de conocimientos. La cita: "Te enseñé todo lo que sabes. Pero no te enseñé todo lo que sé", resalta la noción de que, si bien los mentores imparten habilidades y conocimientos fundamentales a sus alumnos, sigue existiendo una vasta reserva de comprensión que a menudo se mantiene oculta. Esto refleja una dinámica común en las relaciones profesor-alumno, donde el mentor oculta ciertas ideas por razones que pueden ser estratégicas o protectoras.
Esta cita enfatiza la importancia del pensamiento crítico y la capacidad de desarrollar el conocimiento más allá de la información proporcionada. Sugiere que el aprendizaje no se trata simplemente de adquirir hechos sino también de descubrir las implicaciones más profundas y la sabiduría que provienen de la experiencia. En "El juego de Ender", esta idea es fundamental mientras Ender Wiggin navega por desafíos complejos que le exigen aprovechar no sólo lo que aprendió sino también pensar más allá de esos límites, lo que en última instancia lo convertirá en un líder único.