¿Cómo será mi felicidad? ¿En qué tipo de mujer feliz crecerá Antígona? ¿Qué cosas base tendrán que hacer, día tras día, para arrebatar su propio pequeño trozo de felicidad? Dime, ¿a quién tendrá que mentir? Sonreír a? Venderse a sí misma? ¿De quién tendrá que evitar los ojos y dejarlo morir?
(What will my happiness be like? What kind of happy woman will Antigone grow into? What base things will she have to do, day after day, in order to snatch her own little scrap of happiness? Tell me – who will she have to lie to? Smile at? Sell herself to? Who will she have to avert her eyes from, and leave to die?)
En "Antigone" de Jean Anouilh, el protagonista lidia con profundas preguntas existenciales con respecto a la felicidad y la integridad. Ella se pregunta cómo se verá su felicidad personal, reflexionando sobre los sacrificios y compromisos que podría tener que hacer. Antígona cuestiona la moralidad de sus decisiones futuras, reflexionando sobre quién puede necesitar engañar o ignorar en su búsqueda de alegría, explorando en última instancia el conflicto entre los deseos personales y las responsabilidades éticas.
La obra profundiza en la lucha interna de una mujer que busca el cumplimiento en un mundo lleno de decisiones difíciles. El viaje de Antígona ilustra la tensión entre las expectativas sociales y las aspiraciones individuales. Mientras contempla las acciones necesarias para forjar su propia felicidad, sus reflexiones revelan las duras realidades de la existencia humana y el costo emocional que implican tales opciones, planteando preguntas sobre la autenticidad en una sociedad conformista.