Porque estos tontos siempre buscan el poder. Las personas que están por encima de ti nunca quieren compartir el poder contigo. ¿Por qué los miras? No te dan nada. A las personas que están debajo de ti les das esperanza, les das respeto, te dan poder, porque creen que no lo tienen, así que no les importa renunciar a él.
(Because these fools always look up for power. People above you, they never want to share power with you. Why you look to them? They give you nothing. People below you, you give them hope, you give them respect, they give you power, cause they don't think they have any, so they don't mind giving it up.)
En "La sombra de Ender", Orson Scott Card explora la dinámica del poder entre individuos en un sistema jerárquico. El autor enfatiza que quienes ocupan posiciones de autoridad a menudo se muestran reacios a compartir su poder, lo que hace que quienes lo buscan se sientan frustrados. Esto sugiere que aspirar a ganarse el favor de los de arriba puede ser un esfuerzo inútil, ya que tienen pocos incentivos para empoderar a los demás.
Por el contrario, Card destaca el potencial de conectarse con aquellos que se perciben por debajo de usted. Al ofrecerles esperanza y respeto, un líder puede inspirar lealtad y confianza y, en última instancia, obtener fuerza de aquellos que sienten que ellos mismos tienen poco poder. Esta relación recíproca podría conducir a un entorno más propicio y empoderar tanto al líder como a los seguidores, convirtiéndolo en un enfoque de liderazgo más fructífero.