Es fácil ver los comienzos de las cosas y más difícil ver los fines. Puedo recordar ahora, con una claridad que hace que los nervios en la parte posterior de mi cuello sean restrictados, cuando Nueva York comenzó para mí, pero no puedo poner mi dedo en el momento en que terminó, nunca puedo atravesar las ambigüedades y los segundos comienzos y las resoluciones rotas en el lugar exacto en la página donde la heroína ya no es tan optimista como ella.
(It is easy to see the beginnings of things, and harder to see the ends. I can remember now, with a clarity that makes the nerves in the back of my neck constrict, when New York began for me, but I cannot lay my finger upon the moment it ended, can never cut through the ambiguities and second starts and broken resolves to the exact place on the page where the heroine is no longer as optimistic as she once was.)
La cita se refleja en el contraste entre comienzos y finales, particularmente en experiencias personales. El orador recuerda los vívidos recuerdos de su llegada a Nueva York, destacando la emoción y el potencial que viene con ella. Sin embargo, el desafío radica en identificar cuándo se desvaneció ese entusiasmo inicial, revelando las complejidades del cambio y la dificultad de identificar un momento final definitivo. Esta incertidumbre hace eco de un tema más amplio sobre las transiciones de la vida, donde la claridad a menudo acompaña a los nuevos comienzos, mientras que la conclusión sigue siendo oscura.
La lucha por identificar el momento exacto de cambio enfatiza cómo la vida puede llenarse con ambigüedades, lo que hace que sea difícil reconocer cuando el optimismo se transforma en algo más moderado. Esto resuena con el viaje personal del autor y refleja una experiencia universal de lidiar con el paso del tiempo y la evolución de los sentimientos. La reflexión de Didion sirve como un recordatorio conmovedor de que, si bien los comienzos pueden ser fáciles de celebrar, las finales a menudo están confundidas y nos dejan cuestionando lo que alguna vez apreciamos.