Michael Crichton comentó una vez. . . No pasó mucho tiempo antes de que los científicos comenzaran a notar que los sistemas complejos mostraron ciertos comportamientos comunes. Comenzaron a pensar en estos comportamientos como característicos de todos los sistemas complejos. Se dieron cuenta de que estos comportamientos no podían explicarse analizando los componentes de los sistemas. El enfoque científico tradicional de reducir el reloj aparte para ver cómo funcionaba, no lo hizo a ningún lado con sistemas complejos, porque el comportamiento interesante parecía surgir de la interacción espontánea de los componentes.1


(Michael Crichton once commented . . . It did not take long before the scientists began to notice that complex systems showed certain common behaviors. They started to think of these behaviors as characteristic of all complex systems. They realized that these behaviors could not be explained by analyzing the components of the systems. The time-honored scientific approach of reductionism-taking the watch apart to see how it worked-didn't get you anywhere with complex systems, because the interesting behavior seemed to arise from the spontaneous interaction of the components.1)

(0 Reseñas)

Michael Crichton destacó las limitaciones de los métodos científicos tradicionales al estudiar sistemas complejos. Los científicos observaron que, en lugar de obtener ideas de partes individuales, los comportamientos fascinantes de estos sistemas surgieron de las interacciones y relaciones entre sus componentes. Esta realización desafió el enfoque reduccionista, que implica la disección de sistemas para comprender su funcionamiento, ya que resultó ineficaz para comprender la intrincada dinámica de los sistemas complejos.

A través de su investigación, los científicos comenzaron a reconocer que los comportamientos comunes en los sistemas complejos no podían entenderse completamente aislando sus elementos individuales. En cambio, se centraron en cómo estos componentes interactuaron espontáneamente, lo que condujo a comportamientos únicos y a menudo impredecibles. Este cambio en la perspectiva enfatiza la importancia de comprender el comportamiento colectivo de los sistemas en lugar de solo la suma de sus partes, que tiene implicaciones significativas para campos como la ecología, la biología y la biología humana.

Page views
17
Actualizar
enero 28, 2025

Rate the Quote

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.