La sinceridad, la forma en que lo hacemos en serio, tiene que ver con las intenciones; Asumimos que viene de adentro. Pero nuestros clientes no tienen forma de observar la sinceridad, excepto a través de comportamientos externos. A partir de ciertos comportamientos {atención prestada, intereses mostrados, trabajo anticipado realizado, escucha empática}, inferimos el estado interno que llamamos sinceridad. De este modo


(Sincerity, the way we usually mean it, has to do with intentions; we assume it comes from within. But our clients have no way to observe sincerity except through external behaviors. From certain behaviors {attention paid, interest shown, advance work done, empathetic listening}, we infer the internal state we call sincerity. Thus)

(0 Reseñas)

La sinceridad se entiende comúnmente como un reflejo de las intenciones internas, pero los clientes no pueden percibir directamente estas intenciones. En cambio, confían en comportamientos externos para medir la sinceridad. Las acciones como prestar atención, mostrar intereses y participar en la escucha empática sirven como indicadores de las intenciones auténticas de una persona.

Esta perspectiva enfatiza que los clientes forman sus percepciones de sinceridad basadas en comportamientos observables en lugar de cualidades intrínsecas. El libro "The Confied Advisor" de David H. Maister destaca la importancia de estos comportamientos externos para generar confianza y demostrar sinceridad en las relaciones profesionales.

Page views
74
Actualizar
enero 28, 2025

Rate the Quote

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.