En la novela "Like Water for Chocolate" de Laura Esquivel, la historia gira en torno a Tita, una niña que expresa sus emociones a través de la cocina, ya que las tradiciones de su familia le inhiben demostrar abiertamente sus sentimientos. El tema de la comunicación que trasciende las palabras, especialmente cuando los platos de Tita evocan reacciones poderosas de aquellos que las consumen, destacando cómo el silencio y la expresión pueden coexistir. La cita sobre los sordos implica que incluso en silencio, uno puede crear belleza e influir en los demás de manera profunda.
Esta idea refleja el viaje de Tita, donde su arte culinario actúa como su voz, transmitiendo amor, tristeza y anhelo. Si bien puede estar atrapada por las expectativas sociales, su cocina le permite articular su mundo interior y conectarse con los demás. La cita encapsula esta noción, lo que sugiere que la verdadera expresión puede florecer sin una comunicación convencional, revelando la profundidad de la experiencia humana más allá del lenguaje hablado.