Durante toda su vejez, su único brazo, y sus ojos ciegos, debe morir en la muerte y ser asesinado, para encender las bridales homosexuales y otros femosselacentes de hombres, y también iluminar las solemnes iglesias que predican inofensividad incondicional por todos.
(For all his old age, and his one arm, and his blind eyes, he must die the death and be murdered, in order to light the gay bridals and other merrymakings of men, and also to illuminate the solemn churches that preach unconditional inoffensiveness by all to all.)
En "Moby-Dick" de Herman Melville, las imágenes de la muerte juegan un papel importante, lo que sugiere que incluso en la vejez y la discapacidad, una vida puede terminar para servir a las felices celebraciones de los demás. La cita destaca la ironía del sacrificio, donde el sufrimiento y la desaparición de uno pueden mejorar inadvertidamente la felicidad de muchos, particularmente en el contexto de bodas y festividades.
Además, la mención de las iglesias solemnes enfatiza un contraste entre el alegre alegre de la sociedad y las enseñanzas morales que a menudo promueven el pacifismo y la inofensividad. Plantea preguntas sobre las implicaciones éticas de tales sacrificios, señalando las complejidades de la existencia humana y las realidades a veces duras detrás de las celebraciones públicas.