Cómo sabes que algo entero, que vive y piensa que no puede estar de pie invisible e ininteresando precisamente donde ahora estás estado; sí, ¿y parado allí a pesar? En tus horas más solitarias, entonces, ¿no temes a Eavesdroppers? ¡Aguanta, no hables! Y si todavía siento el inteligente de mi pierna aplastada, aunque ahora se disuelve mucho; Entonces, ¿por qué no puedes, carpintero, sientes los ardientes dolores del infierno para siempre y sin cuerpo? ¡Ja,!

Cómo sabes que algo entero, que vive y piensa que no puede estar de pie invisible e ininteresando precisamente donde ahora estás estado; sí, ¿y parado allí a pesar? En tus horas más solitarias, entonces, ¿no temes a Eavesdroppers? ¡Aguanta, no hables! Y si todavía siento el inteligente de mi pierna aplastada, aunque ahora se disuelve mucho; Entonces, ¿por qué no puedes, carpintero, sientes los ardientes dolores del infierno para siempre y sin cuerpo? ¡Ja,!


(How dost thou know that some entire, living, thinking thing may not be invisibly and uninterpenetratingly standing precisely where thou now standest; aye, and standing there in thy spite? In thy most solitary hours, then, dost thou not fear eavesdroppers? Hold, don't speak! And if I still feel the smart of my crushed leg, though it be now so long dissolved; then, why mayst not thou, carpenter, feel the fiery pains of hell for ever, and without a body? Hah!)

(0 Reseñas)

El extracto de "Moby-Dick" de Herman Melville plantea preguntas profundas sobre la existencia y la percepción. Sugiere la posibilidad de que las entidades invisibles coexistan con nosotros, desafiando la percepción del aislamiento. El orador insta a la contemplación de los pensamientos invisibles y provocadores sobre la soledad y la presencia de observadores, invitando a los lectores a considerar lo que puede estar al acecho más allá de su percepción.

Además, el pasaje explora la idea del sufrimiento y la naturaleza duradera del dolor. El orador hace referencia a su propio tormento físico, atrayendo un paralelo al posible sufrimiento eterno de los demás. Esto plantea preguntas existenciales sobre la naturaleza del dolor y la existencia, enfatizando que las experiencias físicas y metafísicas pueden demorar más allá del mundo observable, resonando con temores de sufrimiento invisible y el peso de la condición humana.

Page views
729
Actualizar
octubre 24, 2025

Rate the Quote

Añadir comentario y reseña

Opiniones de usuarios

Basado en 0 opiniones
5 estrellas
0
4 estrellas
0
3 estrellas
0
2 estrellas
0
1 estrellas
0
Añadir comentario y reseña
Nunca compartiremos tu correo electrónico con nadie más.