El verdadero poder en Estados Unidos está sostenido por una nueva oligarquía que emerge rápidamente de proxenetas y predicadores que no ven necesidad de democracia o justicia o incluso árboles, excepto tal vez los que están en sus propios patios, y no les importa admitirlo. Adoran dinero, poder y muerte. Su solución ideal para todos los problemas de la nación sería otra guerra de 100 años.
(The real power in America is held by a fast-emerging new Oligarchy of pimps and preachers who see no need for Democracy or fairness or even trees, except maybe the ones in their own yards, and they don't mind admitting it. They worship money and power and death. Their ideal solution to all the nation's problems would be another 100 Year War.)
En "Kingdom of Fear", Hunter S. Thompson presenta una visión crítica de la dinámica de poder prevaleciente en Estados Unidos. Argumenta que ha surgido una nueva oligarquía, que consiste en individuos que priorizan su riqueza e influencia sobre los valores democráticos y la equidad. Este grupo de élite, al que se refiere metafóricamente como "proxenetas y predicadores", parece separado de las preocupaciones sociales, que muestra la indiferencia hacia los problemas ambientales y el bienestar comunitario, centrándose únicamente en la ganancia personal.
Thompson continúa enfatizando la mentalidad preocupante de esta oligarquía, lo que sugiere que están más inclinados a buscar conflictos que buscar soluciones a los problemas de la nación. Sugiere que su visión para Estados Unidos se inclina hacia la guerra perpetua como un medio para mantener el poder y el control. Esta perspectiva sombría destaca un cinismo profundo sobre el liderazgo político y el futuro de la democracia en el país, lo que refleja la desilusión del autor con la trayectoria de la sociedad estadounidense.