En "The Poisonwood Bible" de Barbara Kingsolver, la lucha de aceptar las duras realidades de la vida en el Congo se expresa conmovedoramente a través de la reflexión del narrador. La idea de poder volver a una existencia más simple en casa, donde las complejidades y desafíos del Congo podrían ser ignorados, se ve desafiada por las experiencias y recuerdos que no se pueden borrar. El personaje se da cuenta de que el impacto de su tiempo en el Congo es profundo e ineludible.
Este momento subraya el tema más amplio del libro, que examina las consecuencias del malentendido cultural y el poder transformador de las experiencias. Los personajes se ven obligados a enfrentar sus suposiciones y los efectos duraderos que su tiempo en el Congo ha tenido en sus identidades y perspectivas. Aprenden que algunas experiencias las forman de manera que no se pueden olvidar o descartar fácilmente.