No hay nada misterioso al respecto, no está trabajando en absoluto. Él está jugando. O de lo contrario se ha olvidado todo sobre nosotros. Ese es el tipo de dios del que hablan, un bulto de campo, un torpe, bungning, sin cerebro, engreído, grueso. Buen Dios, ¿cuánta reverencia puedes tener para un ser supremo que considera necesario incluir fenómenos como la flema y la caries dental en su sistema divino de creación? ¿Qué demonios estaba atravesando esa mente deformada, malvada y escatológica de la suya cuando robó a las personas mayores del poder para controlar sus movimientos intestinales? ¿Por qué en el mundo alguna vez creó dolor?
(There's nothing mysterious about it, He's not working at all. He's playing. Or else He's forgotten all about us. That's the kind of God you people talk about, a country bumpkin, a clumsy, bungling, brainless, conceited, uncouth hayseed. Good God, how much reverence can you have for a Supreme Being who finds it necessary to include such phenomena as phlegm and tooth decay in His divine system of Creation? What in the world was running through that warped, evil, scatological mind of His when He robbed old people of the power to control their bowel movements? Why in the world did He ever create pain?)
En "Catch-22" de Joseph Heller, el narrador expresa frustración e incredulidad con respecto a la naturaleza de Dios. Él caracteriza a Dios como aparentemente negligente, comparándolo con una figura tonta y de mente simple que está preocupada por asuntos triviales o completamente ignorante del sufrimiento humano. Esta percepción desafía la reverencia tradicional a menudo asociada con una deidad, lo que sugiere que si Dios existe, sus creaciones son desconcertantes y defectuosas.
El narrador cuestiona la lógica detrás del diseño de Dios, señalando específicamente la existencia de dolencias y limitaciones que afligen a la humanidad, como el envejecimiento, el dolor y las funciones corporales que salieron mal. Esta crítica revela un cinismo profundo sobre la intención divina y el significado general de la existencia, enfatizando lo absurdo que percibe en la forma en que se desarrolla la vida bajo un supuesto ser omnipotente.