Digo "entonces, como ahora" porque la revolución que impuso la bufanda a los demás no alivió a Mahshid de su soledad. Antes de la Revolución, en cierto sentido podría enorgullecerse de su aislamiento. En ese momento, ella había usado la bufanda como un testimonio de su fe. Su decisión fue un acto voluntario. Cuando la revolución forzó la bufanda a los demás, su acción se quedó sin sentido.
(I say "then, as now" because the revolution that imposed the scarf on others did not relieve Mahshid of her loneliness. Before the revolution, she could in a sense take pride in her isolation. At that time, she had worn the scarf as a testament to her faith. Her decision was a voluntary act. When the revolution forced the scarf on others, her action became meaningless.)
En la "Lolita Lolita de Azar Nafisi en Teherán: una memoria en los libros", el autor reflexiona sobre el impacto de la revolución en el sentido de identidad y soledad de Mahshid. Antes de la revolución, Mahshid usaba la bufanda como símbolo de su elección y fe personal, lo que le daba un sentido de orgullo en su aislamiento. Las fuerzas revolucionarias cambiaron el significado de su elección, ya que luego se convirtió en un símbolo obligatorio en lugar de un testamento personal.
Como el régimen obligó a otros a adoptar la bufanda, la individualidad de Mahshid disminuyó, y su decisión previamente significativa perdió importancia. Este cambio resalta el vacío que puede acompañar la conformidad forzada, demostrando cómo la revolución, en lugar de aliviar la soledad, la intensificó para Mahshid. El cambio de la expresión voluntaria a la imposición obligatoria revela las complejidades de la identidad personal frente a la agitación política.