En el libro de Joseph J. Ellis "The Quartet: Orchestrating the Second American Revolution, 1783-1789", argumenta que James Madison vio el derecho a soportar armas como contingente sobre el papel de uno en la milicia en lugar de un derecho intrínseco. Esta perspectiva destaca el contexto histórico en el que se entendió el derecho a soportar armas como parte de una estructura de defensa colectiva. La interpretación de Madison subraya la importancia del deber y el servicio cívico para garantizar la seguridad nacional.
Ellis contrasta el punto de vista de Madison con el fallo de 2008 de la Corte Suprema en Heller v. Distrito de Columbia, que estableció el derecho a soportar las armas como un derecho individual inherente y casi ilimitado. Esta decisión diverge de la intención original de Madison y plantea preguntas sobre la evolución de los derechos de armas en Estados Unidos, ilustrando un cambio de una responsabilidad colectiva a una interpretación más individualista de la Segunda Enmienda.